TEMA 14/15
TEMA 12/13
USOS COLOQUIALES Y CULTOS
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vdh5Jj_4RUzs43n0c_EPnoUTsbe2sQ5VZncZfeWJSMhKvr3kGzqTfgstwDH_lQ-LATn-dlTJc2fzYq2Jq5bPUfjkZTiKZXkjq1taLmJrkGN39bljVX-ah0kHjonn9U4y11WGzYaM_6PfxDcgG307W2_QZCU0l697M5LE0=s0-d)
La comparación y la metáfora.
1) Tus cabellos son de oro. Este ejemplo de metáfora compara a los cabellos de una mujer suponemos, con el oro. ¿Que quiere decir esto? que los cabellos de la mujer son rubios.
2) Tus ojos son dos luceros. Este ejemplo de metáfora compara los ojos con dos luceros o sea su significado es que los ojos de ella, pienso yo, alumbran, llaman la atención.
3) Los dientes de marfil. Este ejemplo de metáfora, habla de los dientes y se refiere a que son de marfil. Al decir esto, significa que son bien blancos, una forma delicada de usar el vocabulario.
4) Tus labios son pétalos perfumados. Ejemplo de metáfora que por los términos que se emplean: pétalos y perfumados, hacen referencia a que dichos labios llaman la atención, están coloridos y perfumados a la vez. Tal vez aquel que lo exprese los sienta delicados y muy agradables.
5) El blanco algodón que surca el cielo.
6) Tus dientes de perla.
7) Tus ojos son negra noche.
8) Tus pies son paletas congeladas.
9) Tus abrazos, golpes de alegría.
10) Tus ojos son dos verdes bofetadas.
11) Los ríos que corrieron después de la lluvia de su rostro.
12) Lava derramada de la punta de un volcán en erupción. Eso es la ira.
13) Frágil cristal que se rompe con un leve roce… así de fácil es que rompa en llanto.
14) Un triste niño impotente frente al adulto abusivo que le roba su juguete preferido. Ese era yo cuando perdí a mi novia.
![La metáfora La metáfora](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_s7GYL6sGJEQgkP1jYBT50_V2ePaWg7TQQl4fS7bpq3dUXe_RmQocoXb_doW97_6uUpNIo55ua_tbHImLZW7h8GuydtdMVxdnmkB1WvW-ABCH7NhPxagk5X9d7gmrVdNhVOZ89rp0lR0kSGTbK996MVmdpbV03H=s0-d)
TEMA 11 "LA PESTE NEGRA"
2.- EL USO DE LA -J-
TEMA 10 "UN BOSTEZO SORPRENDENTE"
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tldQu_pyzGjTnVUsZNjlCY41YEx1VuPgodKchyPN_MP-7Uhx5vu1WD0jCk-Dd2gL8B7kXECJ0vDcjOJhKhUAzMLK5o_LjqZABjbtaW4YZ2T9od8BjQWTI5bXwIs6CbNyxIwc48n0pq09VGGX9mJrbTPRY7Ti48AHQ=s0-d)
DESCRIBIR LUGARES.TEXTO DESCRIPTIVO.
PALABRAS COMPUESTAS
ENLACE: Palabras compuestas. Ejemplos y explicación
USO DE LA -G. LA DIÉRESIS.
ENLACE: EL USO DE LA -G
Sonidos de la "g":
La "g" tiene sonido suave delante de las vocales "a", "o", "u".
La "g" tiene sonido fuerte cuando va delante de las vocales "e", "i".
Si tiene que sonar suave delante de "e", "i", deberá llevar una "u" que no se pronuncia entre la "g" y la "e" o la "i".
Si, en el caso anterior, tiene que sonar la "u", se le colocará diéresis (¨).
La "g" suena siempre suave delante de "l", "r" en las sílabas "gla", "gle", "gli", "glo", "glu", "gra", "gre", "gri", "gro", "gru".
Las palabras que lleven el grupo "gen".
Las palabras que empiezan por "geo", "gest", "legi", "legis".
Las palabras que empiezan por "in" y después de "n" o "r".
Las formas de los verbos cuyo infinitivo termina en "-ger", "-gir", "-igerar".
Las palabras terminadas en "-gio", "-gia", "-gía", "-gión", "-gioso", "-ógico", "-ógica".
LA DIÉRESIS
TEMA 9 "EL MÚSICO EMBAUCADOR"
Aprende y juega con lo gentilicios
Aprende y juega con los gentilicios 2
TEMA 8 "LA MALADETA"
Gran cantidad de actividades para trabajar los sufijos
TEMA 7 "LA LUNA SE APAGÓ"
![external image PREFIJOS.jpg external image PREFIJOS.jpg](//1.bp.blogspot.com/_7jk0Fmc7eRk/TTZF7qDKthI/AAAAAAAAFQo/_-vgabPKfAQ/s400/PREFIJOS.jpg)
CREACIÓN DE PALABRAS CON SUFIJO===
agrega.educa.jcyl
![external image SUFIJO.jpg external image SUFIJO.jpg](//2.bp.blogspot.com/_7jk0Fmc7eRk/TTYuxZVcTAI/AAAAAAAAFQU/Mkufv5BTHiE/s400/SUFIJO.jpg)
===PREFIJACIÓN Y SUFIJACIÓN===
aliso.pntic.mec.es
===PREFIJOS Y SUFIJOS 3===
edu365.cat
===PREFIJOS Y SUFIJOS 2===
cpantoniodeulloa
TEMA 6
LA MAR DE PECES
![](data:image/jpeg;base64,/9j/4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD/2wCEAAkGBhQSEBQUExIWFRUUFRcVFhgXFhQVFhUXGBQVFhYYFhQXHSYeGRojGhcUHy8gIycpLCwsFx4xNTAqNSYrLCkBCQoKDgwOGg8PGikkHCIsLCwsKSosLC4pKSwqLSwpKiwsLCwsLCwsLCosLSwsLSkpLCwsKSwsLCwsLCwsLC0sLP/AABEIARYAtQMBIgACEQEDEQH/xAAcAAEAAQUBAQAAAAAAAAAAAAAABQEDBAYHAgj/xABDEAABAwIDBQUECAQEBgMAAAABAAIRAyEEEjEFBkFRYRMicYGRBzJSoRQjQmKxwdHwcoKS4QgkotIVM2OjssIWg5P/xAAbAQEAAgMBAQAAAAAAAAAAAAAAAgQBAwUGB//EAC4RAAICAQQBAgUEAgMBAAAAAAABAhEDBBIhMUEFURMiYXGBMqGx8JHxIzPRBv/aAAwDAQACEQMRAD8A7iiIgCIiAIiIAiIgCIiAIiICK3hxTqbGuYYPaAeIyuseit4DeFrg7tIYWidbESBI4zMCOoWXtXB9rTLZg2LTwBBkT04eBK5NU3vacaKAYDlcWNeHS1z7C1haZE9JXO1GTPjyqUFcWuvqXdPgWaD91y39DpWH226riWtYIp5XTOpgCD0AMD+ZTkrUtkVzSBcWAvcIPesByFvX+ymcPtsH3m5esyFewYc/w92Vc/wc/Jnw7qg+CVReWPBEgyF6UyYREQBERAEREAREQBERAEREAREQBERAFQqq8vQGo+0jb5oYXJTP1laWAjVrPtu9IA/i6LhdemWOBGrSHDxFx+C6Nvpj+1x9QatpRTb5Xd/qJ9Fqm18GIkC64+bUXlrwj2PpeKOPAoyXMuX+TqWDxDalNlQRD2hw8xKuwOTf35LQNwt43ZmYV0RJLCRJiJLfK5C3+eo9F6jT51mjaPn+v0c9JmeOf4+3gkNkY7I4NJGU/I9FsIK07N1HotvomWg8wD8lp1MUmmvJPSzbTi/B7REVUuBERAEREAREQBERAEREAREQBERAFgbbwPbUH0+JgidCQ4OAPQkAeaz15esNWqZlOuTguGkufmnNneDOs5jM9VXHDuqc352WaG0AQIZiiHNOgFQkNeJ8SHfzLWtsYnsy6mYzNJBIIIJHIjULz2TDKORr6nttPkWWMXHyrr9n+5AnEOo1WvYYcxwcPK/pwXa8FjBVpMqNJh7Q4W5gFcWpmkW1TVLg7JNLLF3yPe+7E6cx1XW9zMI/6Fh25XE9mD4AyR4WIXoPTZVafXZ5/wD+mhGWySXzJ19+LJihSL3Bom55eq2umIAHKyj9lYAMkn3tPDwWc94Ak6KznybpUjz+nx7I2/JcRantz2g0sO7KGOe7kI04E8vO697A3+o4l2TI6m4CYdGmkgjUTHqq+5btl8+3kufDn8P4tPb71wbSio10qqyQCIiAIiIAiIgCIiAIiIAiIgCoVVEBA73bsNx2GdSPdcO9Td8LxpPQix6FcK2nuziqFQsfh6szYtY97XX1a5ogr6TUfiKsmBNvT0WuWBZGdDS+p5NHFpJNHF90fZnXxFUOxLDRoiC4OEPePhDdQDxJXcqDAGgNAAAgRoALCFg02yYWdRpQIlbFijjVIrZ9Zk1Ut0/BH7S2oKLwS0kPBuIsQdDPSfQqC3w3spU8NIfcggNkB5doBGtjeeimttUC5jmtgl0CLCx11tpK0jeD2dDExVdULHgQQ0BzQ3hPhfRam8yy1BWmvtT6IYlp3/3OlfNcto07C7QDu850uMkk3JPNZOwsaTjqDWX7zpH3cpzX9F7Psyqh0DE08vOHB3I20+a2jdzdWnhASHZ6jrF7rW+FoGgWjT+nZVlU5cUzsa71fRLBKGJ7m00lVJWq/FeDethViWEH7JgcbfuVJqP2Lhy2nJ1cZ8uCkF0Mlb3R57DexWERFrNoREQBERAEREAREQBERAEREBQqycMMpHPj5yr6wquJN4MXtzUopvojJpdnnEns2gw57pAaGxJPK5A0BJJOgKu4DGirTa8AjMJh0SOhhYW0Ma8UTka5zyQ2QJyA2L8ursovAuTHiPeAq0zTa2nmb2Qa0B7HsIAED3wJ01CO75MKq4MyvhpvxVGtHum51mys7SxVRtOaLA9xLRBdl1cATMHQSfJVJtmeA0kXEzEfegIn4YarlGPV2fTImSDxgjj0KsswjQeJ8YV/YT29kySO0qNFZwkZu/fTWBIaP4QFedSJcYatscj8s1SxLtIv4Rwy2WQrFKlHCOPDVX1pfZvXQREWDIREQBERAEREAREQBERAEREB5f0UXiqobJcQ0C5JgADqdFKkrkHtD24a2L+jtd9VSDS4DR7zck8wAQB5qM8ywxc2b9PpXqsixp15f2NxG/mDY+DWB6tZUcP6mtIU7gNpU8Q3tKT2vb8TXTB5GND0K5LQo0RQdmDjVJAb8IF8xNvDjx0sZtbNx78NU7SkYPESQHDk5UI+oNy+dKn7eDpz9Khsfwm7Xv5+x2RtTSLEkSOUcUxYuPDTndQ27+8wxTD3Ye3qLyDp6Gyk6+PaxrS8iS5rRzNxf5rpqcaU10cKUZJuDXKLeztgUqNbO3MXZMozOJDGCO60HTgLyYAGill4pDjz/YWBtTaTqZAaNbyfRIxcnSEpqK3SJJVVjB187GuiJGivqLVcEk7VhERDIREQBERAEREAREQBERAEREBhbVrZaTiNTb1t+q4JvRUNPaFaeLgRygsaR++i75tWlmpOjUX9P2VyX2hbumqBiKYzOY2HtAMlnBwHMX8j0TNi+JgaXaZa9N1UdPrVvdRkqv62iEw+0ARcwUxGNbGq1duJI4r0cWMpkXtBkiOdtCuB8Dk9tsXZtO7u+f0SoZGamTJj3mu5t59Qt7p41uIPaMOYVnQwwfdmG2OkAT6rm+7W5VbFuaXA0qRjvEQ508GNP46eK6fU2K3CgU2NikAA25MQBIJ5zJ81Y1UMqwRtPamuPNHndZLSPUN4mt779v8AZueEqSI5L1iMGx/vCY0UZsHHve0h7SMn2zYP9bypem8EWXWjPclOPk4DhXyyKsYAIFgF6RFkyEREAREQBERAEREAREQBERAEREBQtUJtDZJkuZpy4jwU4qQpwm4O0a8mNTVM59jN2MPUcTUw7C46nJlcfEiCV6wG6tBh+qwzAefZgn+pwst9cxUJAW340e9qs1/DyVt+I69rf/pEYXAFl3HvG3AgT+azgeAEtFitW3g9p+z8O4tdiRUdxbSBqkEdW90eq1sf4gcK0wMLXLeZNIE/y5vzWqWRPlm3HgkuIrg6Z2eg6y49BosxkRZczwXtx2e9wDhWogmSXUw4efZucfkt92RvBh8UzPh6zKreORwJH8TdW+YUW0yexx7RIoijttsqGmexzZ5EAFrfM5rEC5y2nSRqsAkUVjCYkVGBzdDzEEGYII4EEEEcwiAvoiIAiIgCIiAIiIAiIgCIiAIiICxjMYykxz6jg1jGlznEwGgCSSVwjezevG7ZqOpYOm8YVpiPdD/vVnG3gzhxk6dH9pWH7emygavZ0M3a4kzBLG+4yeGZ9/5VTZ2Gp06TG0gBTDRlDRaDcEKnnz7eEXNPiTW5nIx7IcURJqUgeXeI0+KPyUFt/c2vg2h1YNhxgZTmm3hZfQQWLtHAsqsLHtDgbEEAg+qqLUSvkuOJ81LK2ZtWrhqratCo6nUbo5pg+B5joZBW774ezJ1KamGEt1dT4jq0nXwWhV8OWEtcIcNQdR49VchNS5RFrwz6A9nHtdZjnNw+IAp4mO6R/wAutGuX4XxJy6GLHgN7xDa+Y5DSLTpnDwW2v7vvDjw5L5Bp1XMcHNcWuaQWkGCCDIIPAgr6r3C3m+n4CjXMZy3LVjhUbZ9uEnvDo4KzF2c/Lj2smcBhezYGySZJJNsznOLnGBpLnExwRZKKRpCIiAIiIAiIgCIiAIiIAiIgCxdoY0Uqbnu0aJjmdAB1Jgeaylrm91YlrKY+07MfBunzI9FryT2RcieOG+aiQ4easl0ZnOLjIzNnKW+6dQJEA/CFlUwGgN5AAeQhY+Ew5F1axD/8wxpMCCR1MQB8z6Li7m+zsOMYvgzwvFV0A8fz6fgvcrFxOMAtqsddim+i1hq5q0pdTNN0uaWuiQQS0g+i51vtuM01DXY4MBBdUEEzAmW9TC6EzaAiIACht+X/AOSquHwO/CFKE2pXESi0uThb113/AA97birXwpNngVmX+02GvA8QWn+Rckctn9le0DR2thSPtVOzPhUDqf4uB8l14uinmVo+pUVAUW4oFUREAREQBERAEREAREQBERAUK5xs3a/0rHY6pMtp1G4enxGWk05iPF73H0W+bVxnZUaj+LKb3jqWtJ/JcW9j+PzNxLCe92gqf1Ngn1aPVVdVewtaVfNZ0eV5gclWFjUMPUFV7jUljg0MZEZCJzEnjNvRcs6LMlzVEY6kQVLyvNRkqLVkoy2uzX8hV3bGze2wr6Z1c0jwlpCkn0BOij9r40gBlNzQ83guDe7oYJ1iyxFNMzOe44BiqDmPLHgtc2xB4EarK3brZMZh3cq1I+lRpUx7Qto062LHZEOyUwx7xo54JJg8QNFA7JE4ikOdRg9XBdiDbVsp5Oj7ERAisHMKoiLJkIiIAiIgCIiAIiIAiKxiasDx0WUrMN0WNr4TtKL2/Ex7f6mkfmvmHdPbZwOMD3SGh2SqOORxh1uYIB/lX1Bh3knVfPXta3VOF2g97W/VYmajDwDiZe3xDr+DgteaPFMsaaStnXKGKbUaHNcCCAQRoQRIIV1zlxjcHfjsCMPWdFOYpvP2CT7p+6T6LqQxZ5rjZIPG6Z0lKyWJVqrXHBRrsUSvDqy12SPW19stoUnPcbNBJXCdu7Zfi67qr9Pst4MbwHitl9o23C+r2DT3WQX9SdB5a+a0s/JX9Pjpbn2zXLk8qQ3YoZ8dhmxOavSH/cao9e8HjX0ajKtMw+m5r2nk5rg4fMBW0asnR9lBUWBu9tYYrC0cQ2wrU21I5ZmgkeRkeSLac0kURFkBUhVRAERUJQFVSV4FYHQrE2pjezZb3nWH6rKi26RGUlFWy5itpNZYmTyGqwv+P/8AT/1f2UK4zcwvFSo1rS5xaABJJgADxV5aeCXJznqpyfym0YbarH20PI/qrmLpyJnRc5/+aYbNGYxMZ8hy+M6x1hbxsvamZkEgxyvIOh6qu1D9WN3Rc/5YVHPFxvq1VmRQw8weCi98912Y7DOovsTem/U06g91w6agjiCVsDHgiypUbIK1N2+TZFbeUfIG29k1MPXqUarcr2OLXA8+h4g6g8QQty9n2+ZJbha7r6UnnjyY48+R8uS6F7XdxfpeG+k0m/5ig3vAXNWmNRHFzbkcxI5L56qyCCDHEEaghVZ4lJbGdBZLW9d+T6GheX6LV9xN7fpdLJUP11MDN99ugePwPXxWyYquGtJOgBXInBwltZcjJSVo4ltav2mIquJ1qOJ8A4gfKFhudKv42oHPeWiA5znR0JJHyWOusuiCKFWqjl7e5WCVsiivlkfRPsM2u+psvsxc0Kr2eDXRUb/5O9EUV/hzqxQxg/6lM+rXj8kW+L46KElT7OyIiKJkIiIArdZsghVqOhYzcS42An9FJJ9oi2ujxhWd7wWBt1/fAm2XlzJ/RTDWw49fxUTtthJB5Wt1W/E7yJlbNGsVIh+3bOXOJ5Wn01Wub57TaGCjm7ziHOEEQwGRJ6uAt0WTt+mTmFI/WkAgH4xGSALzYX5QtJxm6e0qtVzqjczibuNRmXyvYdAFoz6jJkU8UI8p1a/vZd9N0uCOSGbLkSS5p8O11+DC2jjW3Aku6Rcm0deULre7FB1OlRY495tJrTbiGiRPRafuzuAaNRtWu4Pc27WtBLWu4GTrGumsLo2x8KXEuiwtf5qOi0z08G5/Y3era7HqpwxYOVHlv69f4/kkKFMm44LMrAxZW6YyGOfHqrzxII5qcnbKkVSIyVwH2xblDB4htakPqcSXOAGjKgu9o5AzmHmOC+hvopB5har7VN3/AKXsuq1jcz2Dt6YFyXU7kNHMsLws5KkuBhbi+T5r2JtV2Grsqt+wbj4mmzm+Y/JdW3v2qBgS9p/5jRlPMPA/IrkNWkQSCCCCQQQQR4jgt02yHt2RhWumCWEH7ru1LRPS3yXNzxTlF/U6WGVWjUjz4leHFXMhcYaCZMCOJ5eK3/d/2aAszYmS5wsxpIy5iAJIvMkdBxsmXPDEk5efC7Zu5fCOaucvICn9vbpVaGJFJrXVO0P1RAJL+kD7Q0IWJgd3MTVDTTw9V4c/I0tpvILvhzREqxCcZxUo9MpSTTpnXP8AD5hz2OLdcAvpNBHEtFQn/wAm+qLfdwNzxgcBTouP1l31CNM7okA8QIAnoisxaoqZNzk2ja0RFAmEREBaxDCRAWCxh4c+C97Wxxp0y4ECHMDnHRrXPa1z/wCUGb8pXrZNTNSY8xmc0EwI1E6HTw4KcZUiEo27Lz5ESZghGUQZJvm58lap7QY+pUpA96nlzCI98EtidbcdPnGHhWGjWImW1nuMQAWPFMEXGoLWHW88TJUb4M1yWcXsMgywTPr4dVh/Q3/A/wBCtpKxKmJOaxkKxDNPoqz08LsiaOynaulo8blSlGplhoADR+9VV9Q5b3/fRY8LLbn+ozGKx/pJMkQrdKxibG4VukW5R3flJVC0CNRyPJV68FizJe2QsbsfGw01vMK7SdM/u8K1hTcz4lZSaQdGrbU9neCquD6uFbOd9QkZm5nP98vynvSb34qEw+zqQp0qWUFjWgMa4ZoyNkRM3AEyfzXQtpYrJTL9Q0Od4wCVoeGf3W8Ja3j0XB9anSh+ei5pFyyx/wANpMPdpCxzAMYycxsS0Wv1nQLJLbwPDxVHHqJ1ibxIBMcpI9VbbVExN4n9/JeZk26tO+/PX98nQXJdwWIyPZVZeIcPvNOove4/Jb/gq4ewOF2uGYeBFlz8iTxuQLAnXiY0HMnTitp3UxUscwn3SCPB0yP6g71Xd9HzOLeJ/pfK/HaKmpha3E/CKqL0hRCpKFRuK221pgd4/L1UoxcnSISmoK2ySlJUAdvP+76O/VXmbdBEOEE8Rcemq2PBNeDUtRjfFnneStOHqi0FhDuPdNnT4NLl42LUd2ZYCSGPfTB1Jax5a2TxgQCeJBWeaALQR3p/BesLhhTgABrdAAAAPIWThIly2XaNEAFwbDnXdzJgNk+TW+gUfUoHts7nuMTlacoa2RBIgAkxIkk6lTCj6+GOYG+psOM87KEKvklO64L2EmDyWKW3hZbG5RIPiPkvbqcAG0gRdSUqZHbaRjUKBPQfirraIa7XhKtGs6bHiq4lpsenBZdt8hVReoVgSfG3grz2A6hYFNhOnBZ7NBOqhJJPgnF2YwdldpAP4qoYAS0amL/ivOJNwCeqoHxB4zfjAUqtEbI/ezEhmGLYu85QOgufkI81qeFBDQDFmtA1mb5p4RGWIvqr29O3RUquictMFrSNCb5iRymOndBXkGIHJeQ9VyuWX6dI6+CG2H1ZQvMR+qjMQ+KjPHL6j9YUi83OkQLRcGTJmdIy2jgbqKxL80jTiCJkEXB5fLouVBLcrfj+ovYYt2StJ4I015iCPETb+4U9uoZquykOAYQ8gggOzMLQSOMZ7LV3bF7gLyXWBuSeHLT5LYtxGZWVsouagHhFMfqu5oNIo51L7/go6niDZuKLy0mLovRnNI3bWMLWhoMF3LkoKfH0/ssnb+0GCq0d73BwIF3OEX4qJobSDnEZXRlzAyASLySCQALt9eiuYsuOKUW1b/2c7PjySk3TpHna+3GYdoLyS4+60Rmd+g6rWsN7RvrQKtIMY4xmDiS3qREESoTam1O1rOqOcDeGkaBrScsfj5qDyuxFYU6YLnOMD9T0Gq5U/UMs81Y+k/8AJ6vS+iaeGn3ajtq27a2/avY75snHlpymSDp0U7AIWo7Na7MxoY8wAJll4H8S2Sg10Xa7wlv+5dLPFXfk81p5Oq8F8Ag9PwV1Ybmu+F0HqyR/qXtlV9pY7r7n+5V2WkUym/V37KuVaEi5P76K2C/NOQx4s/VXM5+H5hZsxtMJrZMSs2g2BHJUYwj7A9f7K5J5D1/ssynZGMKDacH9hR+36FV9BzaNU06hiHBocRBkgA8xZSEu5D1P6Kjg7oPn+S1y5VGxcO0Qmy8f2jJuHNs8HUEWOn5eIsQrG2do5fq2HvuFyJ7rTxn4jw8zwWBtbGCli3Bjg0wO0kHKC4At1sTH5C8WwxhmXLqj3k3JJIk8SYhUZaqcYbJfq6v6e5YxaXdLe+iP2jQzNIa25sALTY/kD6FZH2pk6ERNjJBmNZtHgSr4pUC61LMRyaXkeIEq+xrRph3j/wCl/wDtXIy6d5Kp+/g6Df1RGYuqADfoZt6TqOunisGkzNAaCSeQk8ePmNbDL1WwPqAC1F3/AObh/wCqtse9w7tJ8dGP/GFCOiUXxZtjmUY1weMZXy0w3UhoB48FO7lUC3Dh3Gq5zxPw2a0+YaD5qIwm7Veu8Z2mnTnvF1nEcQ1ovJ0kxHVbpQ2exoAaIgADvOsBoBddrSYnFuUkc7U5FJKKMlF4OHby/FUV8pkTvBsXtRna4NcGwQRma5ovBHmb9SuT744HE0pc2szsnNDcoBYQBctiDaQOI0CoixHTYnuyV83v+38EsepyQzQguvZqzX9i7u1sYcrXsaBqTmn0Av6rou7W6dLCNkd+oRBebW4ho+yERWdLgxx5SIep6/PkvG38vsjd9hYURn4mw6c1LhEWvK25uzVgXyIqiItZuMXHVnNyBpAL35ZIzAd1zpiR8KsYklrqPeJJeGngCMj3OlotfL5WRFgGa+YMEAwYJEgHgSJE+CPpy2JIJGosR1EyiLIMXZb3fWBzy/LULQXBoMBrdcrQNSeCzkRAR2P2DRrODns7w+0CWnSIJF4Xlu7WHBnsWn+KX/JxIVEUdkbuiW5+5IUsO1oAaA0DQAAD0C9wiKREQkIiAQqoiAIiID//2Q==)
Unidad 15: Por el sendero de plata | Web interactivas |
Campo semántico
| CAMPO SEMÁNTICO I |
FAMILIA LÉXICA | |
CREACIÓN DE CAMPOS SEMÁNTICOS | |
CAMPO SEMÁNTICO II | |
EL CAMPO SEMÁNTICO | |
La c y la cc
| LA C- Y LA CC- I |
LA C- Y LA CC- II | |
USO DE LA C Y LA CC | |
JUEGO: PALABRAS CON C, S Y Z | |
DICTADO: USO DE CC | |
DICTADO: USO DE LA C Y LA Z | |
PALABRAS CON C O CC (SM UD. 15) | |
PALABRAS CON CC | |
Texto y párrafo
| ORDENAR TEXTOS BREVES |
ORDENAR TEXTOS | |
ORDENAR LA INFORMACIÓN EN UN TEXTO | |
LAS REPETICIONES EN EL TEXTO | |
EL PÁRRAFO | |
Escribir poemas
| |
Recitar poemas | |
Juego con las palabras | JUEGA CON LAS PALABRAS |
JUEGOS DE PALABRAS | |
RECONOCIMIENTO DE FIGURAS | |
La metáfora
| METÁFORAS COLOQUIALES |
CREA METÁFORAS | |
Tecnicismos | |
El adverbio, preposiciones...
| CÓMO, CUÁNTO, CUÁNDO Y DÓNDE |
ADVERBIO | |
TALLER DE LAS PALABRAS |
TEMA 14: ¿TIENES CARA DE
METEORITO?
METEORITO?
LOS TECNICISMOS
Pincha en las imágenes
TEMA 12/13
USOS COLOQUIALES Y CULTOS
USO DE LA “Y”
ESCUCHA ESTE VÍDEO Y DESCUBRE ALGUNOS TRUCOS PARA ESCRIBIR BIEN ESTAS DOS LETRAS: LA “LL” Y y LA “Y”
USOS DE LA Y
JUEGO
INTENTA ACERTAR EL MAYOR NÚMERO DE PALABRAS
Adverbios y conjunciones
8 may 09 Autor: encinas En: Lengua Española Gramática
Definición de Metáfora:
La Metáfora, del griego meta (fuera o más allá) y pherein (trasladar), es unaFigura Retórica que
consiste en expresar una palabra o frase con un significado distinto al
habitual entre los cuales existe una relación de semejanza o analogía. Es decir, se identifica algo real (R) con algo imaginario (I). Se distingue de la Comparación en que no usa el nexo "como". Es una de las Figuras Retóricas más recurridas.
Por ejemplo:
Si el amante le dice a la amada: «eres la luz de mi vida», es evidente que no le está comparando con una «linterna»; en todo caso sería con el «sol» en un sentido figurado.
Lo que está diciendo en realidad es que: «así como la luz (del sol) es esencial para mi vida sin la cual no puedo vivir, tú eres tan esencial como la luz (del sol) y sin ti no puedo vivir». Lo que ocurre es que dicho de la primera manera es más «poético».
Por ejemplo:
Si el amante le dice a la amada: «eres la luz de mi vida», es evidente que no le está comparando con una «linterna»; en todo caso sería con el «sol» en un sentido figurado.
Lo que está diciendo en realidad es que: «así como la luz (del sol) es esencial para mi vida sin la cual no puedo vivir, tú eres tan esencial como la luz (del sol) y sin ti no puedo vivir». Lo que ocurre es que dicho de la primera manera es más «poético».
Ejemplos de metáforas:
1) Tus cabellos son de oro. Este ejemplo de metáfora compara a los cabellos de una mujer suponemos, con el oro. ¿Que quiere decir esto? que los cabellos de la mujer son rubios.
2) Tus ojos son dos luceros. Este ejemplo de metáfora compara los ojos con dos luceros o sea su significado es que los ojos de ella, pienso yo, alumbran, llaman la atención.
3) Los dientes de marfil. Este ejemplo de metáfora, habla de los dientes y se refiere a que son de marfil. Al decir esto, significa que son bien blancos, una forma delicada de usar el vocabulario.
4) Tus labios son pétalos perfumados. Ejemplo de metáfora que por los términos que se emplean: pétalos y perfumados, hacen referencia a que dichos labios llaman la atención, están coloridos y perfumados a la vez. Tal vez aquel que lo exprese los sienta delicados y muy agradables.
5) El blanco algodón que surca el cielo.
6) Tus dientes de perla.
7) Tus ojos son negra noche.
8) Tus pies son paletas congeladas.
9) Tus abrazos, golpes de alegría.
10) Tus ojos son dos verdes bofetadas.
11) Los ríos que corrieron después de la lluvia de su rostro.
12) Lava derramada de la punta de un volcán en erupción. Eso es la ira.
13) Frágil cristal que se rompe con un leve roce… así de fácil es que rompa en llanto.
14) Un triste niño impotente frente al adulto abusivo que le roba su juguete preferido. Ese era yo cuando perdí a mi novia.
El uso de la -h.
* Las palabras que empiezan por "hum" + vocal.
Ej.: Humano, humo, húmedo, humilde, humor.
* Las palabras que empiezan por "ue", "ui", "ia", "ie" y sus derivados y compuestos.
Ej.: Hueco, huir, hiato, hielo.
Excepciones
De hueso
|
osario
|
óseo
|
osamenta
|
osificar
|
osudo
|
De huevo
|
ovario
|
óvulo
|
ovoide
|
oval
|
ovíparo
|
De hueco
|
oquedad
|
De huérfano
|
orfandad
|
orfanato
|
* Las palabras que empiezan por "iper", "ipo", "idr", "igr", "emi", "osp".
Ej.: Hipérbole, hipopótamo, hidroavión, higrómetro, hemiciclo, hospedaje.
* Las palabras que empiezan con "hecto" (cien), "hepta" (siete), "hexa" (seis), "hetero" (distinto), "homo" (igual), "helio" (sol).
Ej.: Hectómetro, heptaedro, hexágono, heterogéneo, homófono, helio.
* Las palabras que empiezan con "erm", "orm", "ist", "olg".
Ej.: Hermano, hormiga, historia, holgazán.
Excepciones
ermita
|
ermitaño
|
Olga
|
* Todas las formas de los verbos cuyo infinitivo lleva "h".
Ej.: He, has, ha, habré, haciendo, hecho, haré, hablé, hablaré.
El verbo II
CONTRASTE ENTRE EL INDICATIVO Y EL SUBJUNTIVO
INDICATIVO
|
SUBJUNTIVO
|
Es el modo de la realidad.
|
Es el modo de la irrealidad.
|
Expresa la certeza, la verdad objetiva, constata los hechos reales:
|
Expresa la duda, la hipótesis, los juicios de valor, los hechos no constatados:
|
Creo que es verdad.
Es indudable que viene.
Conozco lo que pasa.
Sabe que voy.
|
No creo que sea verdad.
Dudo que venga.
Me extraña que lo sepas.
Quiere que vaya.
|
TEMA 11 "LA PESTE NEGRA"
1.- REFRANES Y FRASES HECHAS
Frases hechas y expresiones canarias
¿Aún vives, tabaiba?: expresión dicha al ver a alguien a quien no se le tiene ningún aprecio.
¿Qué le digo?: expresión típica de despedidas.
¿Qué, robando sandías?: dícese jocosamente a las preñadas.
A buena hora y con sol: ya era hora, por fin.
Abra el ojo y desparrame la vista: fíjese.
Adula, Pepe, que si no, no comes queques: (también se oye decir "rosquetes", en vez de "queques").
Ahí más allá: hace algún tiempo.
Ahora me desayuno: ahora me entero.
Al golpito: con calma, forma de hacer las cosas típica del isleño.
Al revés del pepino.
Amargos chochos: expresión
de lástima o compasión hacia otra persona. (Nota: en Canarias se llama
chochos a los altramuces. De ahí viene esta expresión).
Andar con el culo a dos manos: pasar por un mal trance, estar muy preocupado.
Arrállese un millo: bien
hecho, así se hace... Proviene de los juegos de cartas, como la ronda,
donde los puntos ganados se solían contar con millos.
Arrancar la penca: marcharse.
Bueno de boca: que come de todo. Por extensión, persona complaciente en exceso.
Cambarse la peluca: perder el tino, divertirse sin mesura... "anoche fuimos de copas y me cambé la peluca"
Como una baifa (como una jaira): loco, como una cabra.
Con el culo a dos manos: pasar por un mal momento, estar muy ocupado.
Dejénse ver: vuelvan, vengan de visita.
Échale mojo: expresión
multiuso que se usa para indicar sorpresa, admiración o desacuerdo:
"Pues Panchito, con sus 80 años, tiene una novia de 25, ¡échale mojo!"
Echarle un puño a la baifa: "platicar el mozo amorosamente con la mujer querida".
El conejo me riscó la perra: me salió mal, "me salió el tiro por la culata".
En piedras de a ocho: algo
que está a punto de acabar, muy madurado. Por ejemplo, las mujeres en
estado de gestación. Proviene del envite, popular juego de cartas.
Estás bonito. respuesta multiuso, usada para mostrar desacuerdo, especialmente relativo a algo que la otra persona ha hecho o dicho.
Esto no lo cura ni el médico chino: muy
mal, sin remedio. La expresión procede de Cuba, donde parece ser que
realmente existió este médico, llamado Cham Bom-biá, famoso por sus
curas de enfermos desahuciados.
Falta de ignoransia: dícese de alguna tontería u opnión poco informada: "Fuerte falta de ignoransia".
Frutita de aire: persona delicada, poca cosa.
Guárdeme la cabeza pa' un caldo. se usa con el mismo sentido de "estás bonito".
Guárdeme una cría. se usa con el mismo sentido de "estás bonito".
Hacer la cama: preparar una trampa con mano izquierda.
Irse el baifo: despistarse, olvidarse. "Se me fué el baifo".
Irse pa' las plataneras: morirse. Usado antiguamente en Las Palmas de Gran Canaria, ya que el cementerio estaba al lado de una plantación de plataneras.
La leche de un tuno: fracaso, no sacar nada de algo. "Vas a sacar la leche de un tuno". Parecido al "más aceite da un ladrillo" castellano.
Llenarse la cachimba: hartarse, cansarse. "Ya se me está llenando la cachimba".
Mal empleadito (malinpriaíto): desaprovechado.
Mandarse a mudar: irse,
quitarse de enmedio. "Me mando a mudar, que ya es tarde". El imperativo
puede ser muy insultante: "oiga, majadero, ¡mándese mudar!"
Más a usted que lo conozco: suele usarse como respuesta cuando a uno le piden un favor.
Matar un burro a pelliscones: se usa para indicar a alguien muy bestia... "es más bruto que matar a un burro a pelliscones".
Me vas a quitar del mundo: equivale a "me vas a matar a disgustos".
Mejor le diera verguenza.
Negro como un cazón.
Ni papas ni pescao: me da igual, me es indiferente. "A mí no me toca ni papas ni pescao".
No llegarle las patas al culo: rápidamente. "Salí corriendo que no me llegaban las patas al culo".
No se esté: no se retrase.
Nos fuimos: Nos vamos
Pa qué fue aquello:
Picar el ojo: guiñar el ojo.
Pimienta de la puta la madre: especie de pimienta muy picante, usada en algunos mojos.
Píquemelo fino, que lo quiero para cachimba: Explíquemelo
clarito, que no lo entiendo. Suele usarse como expresión cínica, ante
cosas incompresinbles, de difícil justificación.
Ponerse los ojos como chernes: mirar con ternura, con ansia o deseo (no necesariamente carnal). "Se le pusieron los ojos como chernes".
Que apunte en la pared y mande albiar: dicho cuando a uno le pedían pagar una deuda.
Quitarle el agua a los chochos: orinar.
Se conose: parece que sí.
Se dijo: venga, vamos.
Si le digo le miento: no sé, ni idea.
Templado como un piojo: borracho. Parece que esta expresión proviene de lavar la cabeza con ron a los niños con piojos.
Un poner: un suponer.
Untar el beso: sobornar.
Verse en los pelos de un bufo: estar muy apurado, pasar un mal trance.
Ya se meó el perro en las papas: ya está bien, esto es demasiado. Equivalente al "esto pasa de castaño oscuro" castellano.
FRASES HECHAS
FRASES HECHAS
s
FRASES HECHAS CON SU SIGNIFICADO
CARACTERÍSTICAS DE LOS REFRANES
EL REFRANERO
REFRANES Y FRASES HECHAS 1
REFRANES Y FRASES HECHAS 2
2.- EL USO DE LA -J-
Uso de la "G" y la "J" I
3.- EL VERBO I
4.- LA EXPOSICIÓN
5.- LA EXPLICACIÓN
5.- LA EXPLICACIÓN
TEMA 10 "UN BOSTEZO SORPRENDENTE"
DESCRIBIR LUGARES.TEXTO DESCRIPTIVO.
PALABRAS COMPUESTAS
ENLACE: Palabras compuestas. Ejemplos y explicación
Composición lingüística
La composición, en lingüistica, es un procedimiento morfológico de las lenguas para crear neologismos, esto es, nuevas palabras. Consiste en coordinar dos o más lexemas o raíces, esto es, partes invariables de palabras, para formar una nueva que constituye una unidad semántica y sintáctica. Por ejemplo:
La composición, en lingüistica, es un procedimiento morfológico de las lenguas para crear neologismos, esto es, nuevas palabras. Consiste en coordinar dos o más lexemas o raíces, esto es, partes invariables de palabras, para formar una nueva que constituye una unidad semántica y sintáctica. Por ejemplo:
- Verbo + sustantivo: sacacorchos, abrelatas, aguafiestas.
- Sustantivo + adjetivo: aguamarina, camposanto, pasodoble, pelirrojo, boquiabierto, carilleno.
- Adjetivo + sustantivo: extremaunción. medianoche, salvoconducto, bajorrelieve.
- Sustantivo + sustantivo: bocacalle, coliflor, sueldo base, casa cuna, motocarro, hombre rana.
- Adjetivo + adjetivo: sordomudo, verdiazul, agridulce, altibajo
- Adverbio + adjetivo: biempensante.
- Sustantivo + verbo: hispanohablante
- Pronombre + verbo: cualquiera, quehacer, quienquiera
Aunque
lo más frecuente es que se sumen dos lexemas, también hay casos de
palabras compuestas de tres lexemas, como por ejemplo
electrocardiograma, formada por electro + cardio + grama, o por muchos
más lexemas, como en otorrinolaringología,
ciclopentanoperhidrofenantreno o hipopotomonstrosesquipedaliofobia. Por
otra parte, muchas palabras compuestas provienen en realidad de
sintagmas resumidos: boca de la calle = bocacalle, o bien se trata de
lexías formadas por aposición especificativa (coche cama, por ejemplo) o
poseen un término de unión, la vocal i: puntiagudo, verdiazul.
Las lenguas con tendencia a poseer palabras monosílabas son las más susceptibles de crear palabras compuestas (el inglés o el chino, por ejemplo); por el contrario, aquellas lenguas que poseen palabras muy largas o polisílabas prefieren usar otros mecanismos, como la derivación (el castellano, por ejemplo).
Otros procedimientos de creación de palabras están emparentados con la composición; por ejemplo, la síntesis, que consiste en resumir un sintagma u oración omitiendo los elementos centrales: automóvil + omnibus = autobús; motorist + hotel = motel; también puede denominarse a este fenómeno acronimia; o como la lexicalización, que puede incluso transformar oraciones o textos enteros en palabras: pésame, metomentodo, correveidile.
Las lenguas con tendencia a poseer palabras monosílabas son las más susceptibles de crear palabras compuestas (el inglés o el chino, por ejemplo); por el contrario, aquellas lenguas que poseen palabras muy largas o polisílabas prefieren usar otros mecanismos, como la derivación (el castellano, por ejemplo).
Otros procedimientos de creación de palabras están emparentados con la composición; por ejemplo, la síntesis, que consiste en resumir un sintagma u oración omitiendo los elementos centrales: automóvil + omnibus = autobús; motorist + hotel = motel; también puede denominarse a este fenómeno acronimia; o como la lexicalización, que puede incluso transformar oraciones o textos enteros en palabras: pésame, metomentodo, correveidile.
USO DE LA -G. LA DIÉRESIS.
ENLACE: EL USO DE LA -G
Sonidos de la "g":
Ej.: Gato, goma, gusano.
Ej.: General, gente, girar, colegio.
Ej.: Guerra, hoguera, guisante, monaguillo.
Ej.: Cigüeña, vergüenza, pingüino, lingüista.
Ej.:Glándula,
glicerina, globo,
grabado, grillo, grosor, grupo.
Reglas de la "g"
Se escriben con "g":
Ej.: Genio, general, urgente,tangente, agencia, origen, margen.
Excepciones:
Jenaro | berenjena | ajeno |
Ej.: Geometría, gesto, legión,legislar.
Ej.: Ingerir, Ángel,vergel.
Excepciones:
injerto | canje | extranjero | monje | tarjeta |
Ej.: Coger, acogido, corregir, corregimos,aligerar, aligeraba.
Excepciones:
tejer |
Ej.: Colegio, magia, energía, región, prodigioso,lógico, biológica.
Excepciones:
bujía | lejía |
La diéresis aparece sobre la u cuando esta se pronuncia después de la g y seguida de las vocales e, i. Ejemplos:
pingüino lingüística
paragüero vergüenza
Dentro
de una misma familia léxica o de la conjugación de un determinado verbo
podemos encontrar formas o términos que lleven diéresis, aunque la
palabra de la que deriven no la lleve. Ejemplos:
antiguo -> antigüedad
lengua -> lingüista
aguar -> agüé
averiguar -> averigüé
EL PRONOMBRE PERSONAL
persona | singular | plural |
1ª | yo | nosotros, nosotras |
2ª | tú | vosotros, vosotras |
3ª | él, ella, Ud., ello | ellos, ellas, Uds. |
|
DESCRIBIR UNA ESCENA
|
TEMA 9 "EL MÚSICO EMBAUCADOR"
Como adjetivos, tienen género (masculino o femenino) y número (singular o plural).
En general los gentilicios se derivan del nombre actual del lugar pero en algunos casos se utiliza el nombre antiguo.
Hay algunas ciudades que tienen más de un gentilicio. En los juegos utilizaremos el más corriente en masculino singular.
La formación del gentilicio a partir del nombre del lugar (topónimo) presenta muchos casos tanto regulares como irregulares.
Los casos regulares más comunes se forman añadiendo al nombre del lugar los sufijos -ano, -és, -ense, -eño, -ino, etc...
En general los gentilicios se derivan del nombre actual del lugar pero en algunos casos se utiliza el nombre antiguo.
Hay algunas ciudades que tienen más de un gentilicio. En los juegos utilizaremos el más corriente en masculino singular.
La formación del gentilicio a partir del nombre del lugar (topónimo) presenta muchos casos tanto regulares como irregulares.
Los casos regulares más comunes se forman añadiendo al nombre del lugar los sufijos -ano, -és, -ense, -eño, -ino, etc...
Ejemplos Regulares
Castilla = castellano; Soria = soriano; Sevilla = sevillano.
Álava = alavés; Gijón = gijonés; Barcelona = barcelonés; León = leonés.
Castellón = castellonense; Melilla = melillense; Almería = almeriense.
Extremadura = extremeño; Madrid = madrileño; Albacete = albaceteño.
Alicante = alicantino; Bilbao = bilbaíno; Salamanca = salmantino.
Ejemplos Irregulares
Ávila = abulense; Badajoz = pacense; Huelva = onubense.
Huesca = oscense; Fuerteventura = majorero; Elche = ilicitano.
Betanzos = brigantino; Cabra = egabrense; Calahorra = calagurritano.
Calatayud = bilbilitano; Martos = tuccitano; Orihuela = orcelitano.
Castilla = castellano; Soria = soriano; Sevilla = sevillano.
Álava = alavés; Gijón = gijonés; Barcelona = barcelonés; León = leonés.
Castellón = castellonense; Melilla = melillense; Almería = almeriense.
Extremadura = extremeño; Madrid = madrileño; Albacete = albaceteño.
Alicante = alicantino; Bilbao = bilbaíno; Salamanca = salmantino.
Ejemplos Irregulares
Ávila = abulense; Badajoz = pacense; Huelva = onubense.
Huesca = oscense; Fuerteventura = majorero; Elche = ilicitano.
Betanzos = brigantino; Cabra = egabrense; Calahorra = calagurritano.
Calatayud = bilbilitano; Martos = tuccitano; Orihuela = orcelitano.
Aprende y juega con lo gentilicios
Aprende y juega con los gentilicios 2
EL USO DE LA -V-
Uso de la V | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Se exceptúan las palabras ESTRIBO, SÍLABA, ÁRABE y sus compuestos.
|
LOS GRADOS DEL ADJETIVO
DESCRIBIR A UNA PERSONA
Cómo se hace una descripción
- Hay que observar con mucha atención y seleccionar los detalles más importantes.
- Después de seleccionar los detalles, hay que organizar los datos siguiendo un orden:
- De lo general a lo particular o al contrario.
- De los primeros planos al fondo o al contrario.
- De dentro a fuera o al contrario.
- De izquierda a derecha o al revés. - Al describir hay que situar los objetos en el espacio con precisión. Se usarán expresiones como a la derecha, junto a, al fondo, detrás de, en el centro, alrededor...
DESCRIBIR A UN PAISAJE
Cómo se describe un lugar
Al describir un paisaje o un lugar cualquiera, los escritores suelen presentar primero una visión general del lugar. Después van localizando en ese lugar los distintos elementos (los pueblos, los montes, el río...) utilizando palabras que indican situación en el espacio. Procuran transmitir la impresión que produce el lugar: alegría, tristeza, misterio, terror...
A la izquierda se abría la enorme boca de la
cueva, por la cual no se distinguían más que sombras. Al acostumbrarse
la pupila, se iba viendo en el suelo, como una sábana negra que corría a
todo lo largo de la gruta, el arroyo del infierno, "Infernuco-erreca",
que palpitaba con un temblor misterioso. En la oscuridad de la caverna
brillaba, muy en el fondo, la luz de una antorcha que agitaba alguien al
ir y venir. Unos cuantos murciélagos volaban a su alrededor; de cuando en cuando se oía el batir de las alas de una lechuza y su chirrido áspero y estridente. |
TEMA 8 "LA MALADETA"
Los Sufijos
El sufijo es un tipo demorfema (unidadlingüística mínima cuyo significado o bien modifica o completa el significado de un lexema) que se agrega después dellexema de una palabra. El lexema es una unidad léxica mínima que carece de morfemas.
Algunos ejemplos de prefijos conocidos
Prefijo | Ejemplos | Indica… |
Re | rehacer | repetición |
In | inmaduro | “contrario a” |
Extra | extraordinario | “fuera de” |
A | ateo | negación |
Per | persecución | insistencia |
Anti | Antisocial | oposición |
Neo | neonato | novedad |
Algunos ejemplos de sufijos conocidos
Sufijo | Ejemplos | Indica… |
-ble | amable | cualidad / capacidad |
-ísimo/a | malísimo | mayor intensidad de la cualidad (superlativo) |
-oso/a | asombroso | cualidad |
-ozo/a | portazo | golpe / aumento |
-ito/a | chiquito | disminución |
ucho/a | casucha | valoración despectiva |
-miento | pensamiento | sustantivo abstracto |
El Uso de la -b
Uso de la B | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Se exceptúan de esta regla los verbos HERVIR - SERVIR y VIVIR y los derivados de éstos.
Se exceptúan de esta regla las palabras ÁLVARO - ALTIVEZ - ALTAVOZ - ALVÉOLO
Se exceptúan las palabras CIVILIDAD y MOVILIDAD
Se exceptúan las palabras VIENTO y VIENTRE.
La única excepción es la palabra AVOCAR.
Se exceptúan de esta norma las palabras ESQUIVAR, ESLAVO, ESCLAVO, ESCLAVITUD, ESPOLVOREAR, ESTIVAL
La excepción es PRECAVER.
|
El Adjetivo calificativo
TEMA 7 "LA LUNA SE APAGÓ"
VOCABULARIO: LOS PREFIJOS
ORTOGRAFÍA: EL GUIÓN Y LA RAYA
GRAMÁTICA: DETERMINANTES II
![external image PREFIJOS.jpg external image PREFIJOS.jpg](http://1.bp.blogspot.com/_7jk0Fmc7eRk/TTZF7qDKthI/AAAAAAAAFQo/_-vgabPKfAQ/s400/PREFIJOS.jpg)
CREACIÓN DE PALABRAS CON SUFIJO===
agrega.educa.jcyl
![external image SUFIJO.jpg external image SUFIJO.jpg](http://2.bp.blogspot.com/_7jk0Fmc7eRk/TTYuxZVcTAI/AAAAAAAAFQU/Mkufv5BTHiE/s400/SUFIJO.jpg)
===PREFIJACIÓN Y SUFIJACIÓN===
aliso.pntic.mec.es
===PREFIJOS Y SUFIJOS 3===
edu365.cat
===PREFIJOS Y SUFIJOS 2===
cpantoniodeulloa
TEMA 6
LA MAR DE PECES
Unidad 6: La mar de peces
Palabras primitivas y derivadas
La coma. El punto y coma
Los determinantes (I)
La carta y el correo electrónico
Debatir
Respeto y cuidado por el medio ambiente
Sujeto y predicado
Diptongo e hiato
| ||
TEMA 5
UNA CAJA CON VOZ
Vocabulario: Palabras homófonas
| |||||
Ortografía: El punto
| |||||
Gramática: El sustantivo. Género y número
| |||||
Vocabulario: palabras homófonas
Actividades Anaya ![]() |
TEMA 4
POEMAS DE VERANO
Vocabulario: Palabras polisémicas
|
|||
Ortografía: La tilde en el hiato
|
|||
Gramática: El sustantivo. Sus clases
|
|||
PALABRAS POLISÉMICAS:
![PALABRAS POLISÉMICAS](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_v5kBDRBpBPGufGBMsNqosivpwc7jM5gaFnYMy5ueamks2yBRkDYbA4YUcrH3j-6Om7-G6CUldy3wDH1uCZ429qskccFEvDaHTyFPP0-PxC2ZCzaFTIYf8MSvelHZerrmdPdCsuG9zIC2bJm_C8Jqq29R5mkUVoicbzjHyQKfVyMIxlbNrqiENjk-7r6aY_lAHr64E=s0-d)
![Palabras polisémicas Palabras polisémicas](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_u2mzSMs-1suUD-7Qt7OKCtrSPBpsrezm5m8WOk9-zflOlqsUP3oKcG7YKLZ4MfyjtsKxStF8YW1ryy41pqnAtVmyVpWuPOiA96wccao4Ud9AseJ-GOqH-0psqzDnbqPs4i6LZqL6NU2WyWpwhY29yaau0zysE=s0-d)
ORTOGRAFÍA LA TILDE EN EL HIATO
DIPTONGOS, TRIPTONGOS E HIATOS
EL SUSTANTIVO Y SUS CLASES
![Definición de nombres Definición de nombres](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vHxqYeg0Q3Uy54xk4uavYURJ0N9ter6vCS8PpEOyFtNwHBHi8Gbwn7bVRncR6eeEBWeNMV4Fv5DRgPD_XcLw00szpH4isU9MDMiukPNBj6ZusYGO6uMe95aoRQlMH7Nsvu52divpvcefwm5D6uryf91pDRENk=s0-d)
AUTOEVALUACIÓN
EL SUSTANTIVO Y SUS CLASES
![Sinonimia, polisemia](http://2.bp.blogspot.com/_7jk0Fmc7eRk/TKvKnGsMxlI/AAAAAAAADVY/ZqxqLyhr2Uw/s400/SINANPO.png)
![](http://1.bp.blogspot.com/_7jk0Fmc7eRk/TJpOcPqYkrI/AAAAAAAADA8/k3tIT8P3TR8/s400/PP.png)
AUTOEVALUACIÓN PALABRAS POLISÉMICAS
DIPTONGOS, TRIPTONGOS E HIATOS
EL SUSTANTIVO Y SUS CLASES
AUTOEVALUACIÓN
EL SUSTANTIVO Y SUS CLASES
![Actividades del sustantivo](http://4.bp.blogspot.com/_7jk0Fmc7eRk/TEt5vC8KS1I/AAAAAAAAA0U/sDzisTNRrNE/s400/sustantivo.png)
TEMA 3
ARMAS CURIOSAS DE LOS ANIMALES
Vocabulario: Palabras antónimas
Ortografía: La tilde en el diptongo
Gramática: La oración. Sujeto y predicado
Tema 3. armas curiosas de los animales from LauraCano2001
![external image DIPEHI.png external image DIPEHI.png](//1.bp.blogspot.com/_7jk0Fmc7eRk/TMB9pYXBsaI/AAAAAAAADgM/IBzJ85-yX0Y/s320/DIPEHI.png)
=
![external image diptongoshiatos.png external image diptongoshiatos.png](//4.bp.blogspot.com/_7jk0Fmc7eRk/TEx8HWOIuTI/AAAAAAAAA5k/fVwreB-SdUs/s320/diptongoshiatos.png)
![external image diptongohiato.png external image diptongohiato.png](//1.bp.blogspot.com/_7jk0Fmc7eRk/TEx5sSylDEI/AAAAAAAAA5c/Tgjn3v5ZCDU/s320/diptongohiato.png)
![external image reglasacentuacion.png external image reglasacentuacion.png](//2.bp.blogspot.com/_7jk0Fmc7eRk/TEscTO2MhLI/AAAAAAAAAyc/Rd-vX39kRNw/s320/reglasacentuacion.png)
=
=
![external image ilust03.jpg external image ilust03.jpg](//2.bp.blogspot.com/_7jk0Fmc7eRk/TDHa8KsG4mI/AAAAAAAAAZ4/vuwe2Y7T_l8/s200/ilust03.jpg)
=
=
Si quieres repasar y mejorar la acentuación de las palabras pulsa en la imagen.
=
![external image SYP.png external image SYP.png](//4.bp.blogspot.com/_7jk0Fmc7eRk/TJovUOSv-aI/AAAAAAAAC_s/1uX9P_ISeg4/s400/SYP.png)
![external image LOG.png external image LOG.png](//1.bp.blogspot.com/_7jk0Fmc7eRk/TJoslB3U93I/AAAAAAAAC_c/XN5Pvky81z8/s400/LOG.png)
![external image clasesdeoraciones1.png external image clasesdeoraciones1.png](//1.bp.blogspot.com/_7jk0Fmc7eRk/TFRG4XhxfEI/AAAAAAAABCE/9NXMOc8nWi4/s320/clasesdeoraciones1.png)
![external image anaora.jpg external image anaora.jpg](//1.bp.blogspot.com/_7jk0Fmc7eRk/TFRCLcaBjFI/AAAAAAAABB8/1DBTX6Yj6As/s320/anaora.jpg)
![external image sujeto.png external image sujeto.png](//3.bp.blogspot.com/_7jk0Fmc7eRk/TFIiG35ztmI/AAAAAAAABAM/RoFhwJuXNv4/s320/sujeto.png)
![external image voc.png external image voc.png](//3.bp.blogspot.com/_7jk0Fmc7eRk/TE3FUmt1zoI/AAAAAAAAA9E/q65X7B1sKjU/s320/voc.png)
![external image sujetopredicado.png external image sujetopredicado.png](//3.bp.blogspot.com/_7jk0Fmc7eRk/TDCW938NZnI/AAAAAAAAAYA/x9C-EeMaXLU/s400/sujetopredicado.png)
![external image narraci%C3%B3n.png external image narraci%C3%B3n.png](//1.bp.blogspot.com/_7jk0Fmc7eRk/TLEFh0RGI2I/AAAAAAAADY4/g5nAfURt1a8/s320/narraci%C3%B3n.png)
![external image Pantallazo.png external image Pantallazo.png](//3.bp.blogspot.com/_7jk0Fmc7eRk/TH958rq_S4I/AAAAAAAACCs/Jo3GWsv5qag/s320/Pantallazo.png)
![external image Averroes+-+Diferenciaci%C3%B3n+estructuras+textuales+-+ADL.jpg external image Averroes+-+Diferenciaci%C3%B3n+estructuras+textuales+-+ADL.jpg](//1.bp.blogspot.com/_7jk0Fmc7eRk/TGO3gi4RlFI/AAAAAAAABis/WOLRlalZ-M4/s320/Averroes+-+Diferenciaci%C3%B3n+estructuras+textuales+-+ADL.jpg)
![external image ast%C3%A9rix.png external image ast%C3%A9rix.png](//3.bp.blogspot.com/_7jk0Fmc7eRk/TJpCa9vTjAI/AAAAAAAADAc/Rw7ziM4sZ3E/s400/ast%C3%A9rix.png)
![external image myf.png external image myf.png](//3.bp.blogspot.com/_7jk0Fmc7eRk/TJo9VTNBKxI/AAAAAAAADAU/Zq2JZbnFuZM/s400/myf.png)
![external image comicomio.png external image comicomio.png](//4.bp.blogspot.com/_7jk0Fmc7eRk/TJo7pF7j01I/AAAAAAAADAM/zrfDSE4hvIw/s400/comicomio.png)
![external image logo_batman_small.jpg external image logo_batman_small.jpg](//4.bp.blogspot.com/_7jk0Fmc7eRk/TJo4tn_57sI/AAAAAAAADAE/kIZT3bMds-s/s200/logo_batman_small.jpg)
![external image gcc.png external image gcc.png](//3.bp.blogspot.com/_7jk0Fmc7eRk/TJo1ILv-P_I/AAAAAAAAC_8/Sq2o-gCsIYM/s320/gcc.png)
VOCABULARIO:
![]() |
DICCIONARIO DE ANTÓNIMOS |
![]() |
DICCIONARIO DE SINÓNIMOS |
![JUEGO DE SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS JUEGO DE SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS](//4.bp.blogspot.com/_7jk0Fmc7eRk/TJk-EXuvJEI/AAAAAAAAC-k/L8hhFCo1veY/s400/sya.png)
JUEGO DE SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS
![JUEGO DE SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS JUEGO DE SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS](http://4.bp.blogspot.com/_7jk0Fmc7eRk/TJk-EXuvJEI/AAAAAAAAC-k/L8hhFCo1veY/s400/sya.png)
![]() |
RUTA DE SINÓNIMOS |
![]() |
ACTIVIDADES |
ORTOGRAFÍA:
![external image DIPEHI.png external image DIPEHI.png](http://1.bp.blogspot.com/_7jk0Fmc7eRk/TMB9pYXBsaI/AAAAAAAADgM/IBzJ85-yX0Y/s320/DIPEHI.png)
=
![external image diptongoshiatos.png external image diptongoshiatos.png](http://4.bp.blogspot.com/_7jk0Fmc7eRk/TEx8HWOIuTI/AAAAAAAAA5k/fVwreB-SdUs/s320/diptongoshiatos.png)
![external image diptongohiato.png external image diptongohiato.png](http://1.bp.blogspot.com/_7jk0Fmc7eRk/TEx5sSylDEI/AAAAAAAAA5c/Tgjn3v5ZCDU/s320/diptongohiato.png)
![external image reglasacentuacion.png external image reglasacentuacion.png](http://2.bp.blogspot.com/_7jk0Fmc7eRk/TEscTO2MhLI/AAAAAAAAAyc/Rd-vX39kRNw/s320/reglasacentuacion.png)
=
=
![external image ilust03.jpg external image ilust03.jpg](http://2.bp.blogspot.com/_7jk0Fmc7eRk/TDHa8KsG4mI/AAAAAAAAAZ4/vuwe2Y7T_l8/s200/ilust03.jpg)
=
=
![external image FUENTE.jpg external image FUENTE.jpg](http://2.bp.blogspot.com/_7jk0Fmc7eRk/S-gGNa8WrFI/AAAAAAAAAMM/KFNuMhPuZCo/s400/FUENTE.jpg)
=
GRAMÁTICA:
![external image SYP.png external image SYP.png](http://4.bp.blogspot.com/_7jk0Fmc7eRk/TJovUOSv-aI/AAAAAAAAC_s/1uX9P_ISeg4/s400/SYP.png)
![external image LOG.png external image LOG.png](http://1.bp.blogspot.com/_7jk0Fmc7eRk/TJoslB3U93I/AAAAAAAAC_c/XN5Pvky81z8/s400/LOG.png)
![external image clasesdeoraciones1.png external image clasesdeoraciones1.png](http://1.bp.blogspot.com/_7jk0Fmc7eRk/TFRG4XhxfEI/AAAAAAAABCE/9NXMOc8nWi4/s320/clasesdeoraciones1.png)
![external image anaora.jpg external image anaora.jpg](http://1.bp.blogspot.com/_7jk0Fmc7eRk/TFRCLcaBjFI/AAAAAAAABB8/1DBTX6Yj6As/s320/anaora.jpg)
![external image sujeto.png external image sujeto.png](http://3.bp.blogspot.com/_7jk0Fmc7eRk/TFIiG35ztmI/AAAAAAAABAM/RoFhwJuXNv4/s320/sujeto.png)
![external image voc.png external image voc.png](http://3.bp.blogspot.com/_7jk0Fmc7eRk/TE3FUmt1zoI/AAAAAAAAA9E/q65X7B1sKjU/s320/voc.png)
![external image sujetopredicado.png external image sujetopredicado.png](http://3.bp.blogspot.com/_7jk0Fmc7eRk/TDCW938NZnI/AAAAAAAAAYA/x9C-EeMaXLU/s400/sujetopredicado.png)
EXPRESIÓN ESCRITA:
![external image narraci%C3%B3n.png external image narraci%C3%B3n.png](http://1.bp.blogspot.com/_7jk0Fmc7eRk/TLEFh0RGI2I/AAAAAAAADY4/g5nAfURt1a8/s320/narraci%C3%B3n.png)
![external image Pantallazo.png external image Pantallazo.png](http://3.bp.blogspot.com/_7jk0Fmc7eRk/TH958rq_S4I/AAAAAAAACCs/Jo3GWsv5qag/s320/Pantallazo.png)
![external image Averroes+-+Diferenciaci%C3%B3n+estructuras+textuales+-+ADL.jpg external image Averroes+-+Diferenciaci%C3%B3n+estructuras+textuales+-+ADL.jpg](http://1.bp.blogspot.com/_7jk0Fmc7eRk/TGO3gi4RlFI/AAAAAAAABis/WOLRlalZ-M4/s320/Averroes+-+Diferenciaci%C3%B3n+estructuras+textuales+-+ADL.jpg)
EXPRESIÓN ORAL
![external image ast%C3%A9rix.png external image ast%C3%A9rix.png](http://3.bp.blogspot.com/_7jk0Fmc7eRk/TJpCa9vTjAI/AAAAAAAADAc/Rw7ziM4sZ3E/s400/ast%C3%A9rix.png)
![external image myf.png external image myf.png](http://3.bp.blogspot.com/_7jk0Fmc7eRk/TJo9VTNBKxI/AAAAAAAADAU/Zq2JZbnFuZM/s400/myf.png)
![external image comicomio.png external image comicomio.png](http://4.bp.blogspot.com/_7jk0Fmc7eRk/TJo7pF7j01I/AAAAAAAADAM/zrfDSE4hvIw/s400/comicomio.png)
![external image logo_batman_small.jpg external image logo_batman_small.jpg](http://4.bp.blogspot.com/_7jk0Fmc7eRk/TJo4tn_57sI/AAAAAAAADAE/kIZT3bMds-s/s200/logo_batman_small.jpg)
![external image gcc.png external image gcc.png](http://3.bp.blogspot.com/_7jk0Fmc7eRk/TJo1ILv-P_I/AAAAAAAAC_8/Sq2o-gCsIYM/s320/gcc.png)
TEMA 2
UN DESPERTAR INESPERADO
Vocabulario: Palabras sinónimas
| |||
Ortografía: La tilde
| |||
Gramática: El lenguaje y las lenguas
| |||
VOCABULARIO:
- Palabras sinónimas.
ORTOGRAFÍA:
- La tilde: agudas, llanas y esdrújulas. (recuerda y amplía los conceptos)
- ACTIVIDAD 5: La tilde en las palabras agudas
- ACTIVIDAD 6: La tilde en las palabras llanas.
- ACTIVIDAD 7: La tilde en las palabras esdrújulas
- ACTIVIDAD 8
- ACTIVIDAD 9
- DICTADO
GRAMÁTICA:
- El lenguaje y las lenguas
- ACTIVIDAD 10 (solo hasta la página 10)
SINONIMIA
PALABRAS SINÓNIMAS
Pincha en el círculo amarillo de vocabulario y podrás jugar a los sinónimos y antónimos
juntadeandalucia.es/averroes
REGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN (MAPA CONCEPTUAL)
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
El lenguaje y la lengua![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_u14H-CrBM04s5Go5yxznNXUumcax9XzjoMNKyr29iSFM-tjoEPV-BnXVGuHnZ2JtNvXXzN3aMkXvWDkT95Y0XKF2yPaymqjX0qWZyURrk-O6F_htyH-u4dmTyfbe9uJ421FeFFj6Tffg8ws9q3AjhD=s0-d)
TEMA Nº 1
Ocurrió en Pampelum
Unidad 1. Ocurrió en Pampelum | |||
Vocabulario: El diccionario
| |||
Ortografía: Las sílabas tónica y átona
| |||
Gramática: La comunicación
| |||
Ocurrió en pampelum (tema 1) from sarauno
A. EL DICCIONARIO
A1. Uso del diccionario. Ordena palabras1
A2. Juego diccionario. Ordena palabras2
A3. El comepalabras. Ordena palabras 3
A4. Orden alfabético. Selecciona la palabra que no sigue el orden alfabético
A5. El diccionario. Juega con el diccionario
A6. El diccionario electrónico. Usa el diccionario electrónico
A7. Ordenar sílabas. Ordena sílabas alfabéticamente
A8. De la definición a la palabra. Elige la palabra que corresponde a la definición.
A9. Definiciones de verbos. ¿A qué verbo corresponde la definición?
B. SÍLABAS TÓNICA Y ÁTONA
B1. Posición de sílaba tónica. ¿La palabra es aguda, llana o esdrújula?
B2. Palabras según las sílabas. 10 ejercicios. Sílaba tónica. Monosílabas, bisílabas...
B3. Sílaba tónica. Selecciona la sílaba tónica1
B4. Sílaba tónica. Selecciona la sílaba tónica2
B5. Bisílabas, trisílabas,... Máquina que trabaja con bisílabas, trisílabas,...
B6. Agudas, llanas, esdrújulas. Clasifica las palabras por la posición de la sílaba tónica1
B7. Agudas, llanas, esdrújulas. Clasifica las palabras por la posición de la sílaba tónica2
C. COMUNICACIÓN
C1. Comunicación verbal
y no verbal. Selecciona el tipo de comunicación
C2. El diálogo y la conversación ¿Son correctos estos diálogos?
A2. Juego diccionario. Ordena palabras2
A3. El comepalabras. Ordena palabras 3
A4. Orden alfabético. Selecciona la palabra que no sigue el orden alfabético
A5. El diccionario. Juega con el diccionario
A6. El diccionario electrónico. Usa el diccionario electrónico
A7. Ordenar sílabas. Ordena sílabas alfabéticamente
A8. De la definición a la palabra. Elige la palabra que corresponde a la definición.
A9. Definiciones de verbos. ¿A qué verbo corresponde la definición?
B. SÍLABAS TÓNICA Y ÁTONA
B1. Posición de sílaba tónica. ¿La palabra es aguda, llana o esdrújula?
B2. Palabras según las sílabas. 10 ejercicios. Sílaba tónica. Monosílabas, bisílabas...
B3. Sílaba tónica. Selecciona la sílaba tónica1
B4. Sílaba tónica. Selecciona la sílaba tónica2
B5. Bisílabas, trisílabas,... Máquina que trabaja con bisílabas, trisílabas,...
B6. Agudas, llanas, esdrújulas. Clasifica las palabras por la posición de la sílaba tónica1
B7. Agudas, llanas, esdrújulas. Clasifica las palabras por la posición de la sílaba tónica2
C. COMUNICACIÓN
C1. Comunicación verbal
y no verbal. Selecciona el tipo de comunicación
C2. El diálogo y la conversación ¿Son correctos estos diálogos?
me encanta la pagina muchas gracias david lobeira y samuel
ResponderEliminarhola que talllllllllllll???????
ResponderEliminarAna
Nos han gustado mucho los murales y las clases ultimamente.
ResponderEliminarBesitos Rania y Sheila ( : .
Hola soy Camila estoy contenta por este blog
ResponderEliminarEstamos encantadas de tener un blog maravilloso.Te damos las gracias Barto,eres el mejor.
ResponderEliminarDaira y Valeria.
me encanta este blog ana
ResponderEliminarBarto eres genial y me encanta estar en este grupo.Yelco
ResponderEliminarBarto, eres el mejor profe y encima eres muy divertido ESTE BLOG ME ENCANTA :D.
ResponderEliminarUn saludito Rania.
estoy estudiando con la informacion que viene en el blog y es magnífica.Javier
ResponderEliminarBarto, ¿el pen drive que llevemos puede tener ya información?
ResponderEliminarAna :-)
No hay ningún problema. Lo único es que el pendrive debe estar siempre en la maleta, con lo que la información que tenga puede que no puedas acceder a ella si está en la maleta.
Eliminarokay.?????
Eliminar¿Es para mañana lo el carton y los pringle
Eliminarme encantas Barto, es una calse estupenda menos en algunos momentos pero a lo largo del curso mejoraremos .Besos chao Barto.Ainhoa
ResponderEliminarhola , hola estamos estudiando Sheila y Rania
ResponderEliminarBuenas noches tienes previsto examen la próxima semana gracias
ResponderEliminarEn principio si, de los temas t2 lengua y t2 cono.
EliminarHola Barto me encanta este blog,una pregunta :¿para que son las hojas caídas en el suelo?
ResponderEliminarRania
hola buenas tardes cuando haces el examen del tema 3 de lengua y cono
ResponderEliminarSegún nos hemos puesto de acuerdo los profesores de nivel, los exámenes de conocimiento y lenguaje t3 serán para la semana del 11 al 15 de noviembre.
EliminarGracias Barto.
hola barto, una pregunta: para cuando es la del dibujo de la mascota del huerto???
ResponderEliminarana
Hola a todos. Nuestro curso va a participar en el proyecto de Huerto Escolar, y como primera medida se pide crear una mascota con la que todo el centro identifique a este proyecto.
ResponderEliminarEsta actividad tiene de plazo de presentación el día 10/12/13.
Gracias, Barto
buenos dias y pueden hacer con cualquier material la mascota,como con goma eva o cualquier otro material o tiene que ser un dibujo en un folio..gracias un saludo
ResponderEliminarLa mascota del Huerto no tiene especificaciones, de manera que puede ser libre la elección de materiales.
ResponderEliminarBarto.