LLEGA LA FIESTA DE LOS
FINA'OS
En general se trataba de una celebración familiar, en la que durante la noche del uno al dos, o el día dos de noviembre(día de los finaos), se reunían los familiares más cercanos(padres, hijos y nietos) para consumir productos típicos de ese día, y en algunos casos contar historias, o rezar, o cantar, o practicar juegos tradicionales. En el caso de Agüimes e Ingenio era tradición hacer esta celebración en las azoteas de las casas o en los “cercaos”(Fincas o Llanos), mientras que en Tirajana está celebración se realizaba en las casas, generalmente de los abuelos, o de los padres. Los niños acudían a casa de sus abuelos, o de los vecinos, a “buscar los finaos”, es decir lo que estos les regalaban, que eran frutos secos, dulces, o pan. En cualquier caso parece que era y es más que nada algo en lo participaban y participan sobre todo los niños o jóvenes.
Para ese día se guardaban o compraban castañas para asar, almendras, y otras frutas. También se pasaban higos y tunos(higos picos), y a los "higos pasaos" se les introducía una almendra. Estos podían ser elementos de la celebración familiar, o bien lo que se iba a buscar y/o llevar a los finaos. Para la celebración familiar se hacían platos más elaborados como el queso de almendras e higos, el frangollo, “piñones”, coclante, incluso se podía matar algún animal. La mayor parte de las diferencias en cuanto a quien participa(la familia, los jóvenes, los vecinos) donde se realiza( en las casas propias, de los abuelos, los cercaos) y que se consume, se explican por el carácter familiar de la tradición, la zona o la economía familiar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja aquí tu comentario y recuerda, puedes entrar como anónimo pero deja tu nombre al final del texto. Gracias.